Sinopsis
A principios de la década de los 80, el movimiento antinuclear se encontraba en plena expansión internacional y también en Euskal Herria. Además de las tres centrales que estaban a punto de construirse en la costa (Lemoiz, Ea-Ispaster y Deba), estaba previsto construir una cuarta en Arguedas. Para protestar contra ello, se organizaron movilizaciones en Tudela.
Gladys del Estal Ferreño viajó a Tudela, pero no regresó. En aquella manifestación pacífica, fue asesinada por el disparo de un Guardia Civil. Este documental, a raíz del incidente de Gladys, trata de hacer un retrato de un movimiento social que atrajo a la mayoría de la sociedad vasca de aquella época.




















Proyecciones
Proyecciones pasadas
2019
12 de noviembre – Bilbao (Zinebi).
8 de diciembre – Durango (Irudienea).
12 de diciembre – Donostia-San Sebastián (Teatro Principal, Estreno oficial).
20 de diciembre – Ea (Eskolondo).
20 de diciembre – Deba (Casa de Cultura).
2020
10 de enero – Vitoria-Gasteiz (Aula Fundación Vital).
14 de enero – San Sebastián (Centro Cultural Okendo).
15 de enero – Hernani (Biteri).
16 de enero – Iruñea-Pamplona (Golem-Baiona)
7 de febrero – Anoeta (Auditorio Mikelasagasti)
11 de febrero – Arrasate (Auditorio Amaia)
14 de febrero – Legazpi (Latxartegi)
14 de febrero – Ataun (Auditorio popular)
18 de febrero – Oñati (Casa de cultura)
19 de febrero – Tudela (Cine Moncayo)
25 de febrero – Donostia-San Sebastián (EHU, Facultad de informática)
29 de febrero – Barcelona (Cinemes Girona)
3 de marzo – Azpeitia (Centro cultural Sanagustin)
7 de marzo – Lekeitio (Sala Azkue, Casa de cultura)
11 de marzo – Egia (Centro Cultural)
12 de marzo – Loiola (Centro Cultural)
30 de junio – Eibar (Claustro de la iglesia San Andrés)
9 de julio – Atxondo (Amillena)
16 de julio – Ordizia (Cine)
4 de septiembre – Ibarra (Plaza)
16 de septiembre – Algorta (Asociación Azeberri)
23 de septiembre – Bergara (Cine Seminarixoa)
24 de septiembre – Zumaia (Cine Aita Mari)
25 de septiembre – Lizarra (Cines Los Llanos)
30 de septiembre – Bakio (Casa de cultura)
3 de octubre – Elorrio (Arriola – festival Cine Invisible)
3 de octubre – Turin (Italia – festival CinemAmbiente)
16 de octubre – Bilbao (Golem – festival Cine Invisible)
20 de octubre – Vitoria-Gasteiz (Florida – festival Cine Invisible)
22 de octubre – International Kuala Lumpur Eco Film Fest 2020 (22KLEFF)
5 de noviembre – Donostia (Ikastola Ikasbide)
7 de noviembre – Hondarribia (Itsas Etxea Auditorium)
10 de noviembre – Villabona (Gure Zinea)
22 de noviembre – Otxandio (Mañondo)
24 de noviembre – Zarautz (Modelo)
6 de diciembre – Zestoa (Alondero)
8 de diciembre – Aramaio (Casa de cultura)
17 de diciembre – Errenteria (Xenpelar)
18 de diciembre – Asteasu (Ayuntamiento)
2021
16 de enero – Lezo (Gezala)
5 de febrero – Lasarte-Oria (Manuel Lekuona)
4 de marzo – Iruñea-Pamplona (Filmoteca)
12 de marzo – Greenpeace Online
21 de marzo – Vitoria-Gasteiz (Gaztetxe)
23 de marzo – Andoain (Bastero)
24 de marzo – UPV/EHU Leioa
31 de marzo – Vitoria-Gasteiz (Escuela Mendebaldea BHI)
13 de abril – Lazkao (Areria)
14 de abril – Vitoria-Gasteiz (Oihaneder)
14 de abril – San Sebastián (Lugaritz)
15 de abril – Arrasate-Mondragón (Gaztetxe)
21 de abril – Tafalla (Centro cultural)
13 de mayo – Tolosa (Leidor)
13 de mayo – Zumarraga (Zelai-Arizti)
16 de mayo – Lesaka (Harriondo)
27 de mayo – Ereñotzu (Udal aretoa)
28 de mayo – Altsasu (Iortia)
11 de junio – Baztan (Irurita)
4 de junio – Irisarri (EHZ)
6 de agosto – Irunberri-Lumbier
26 de septiembre – Parque de Gladys (Zinemaldi Alternatibo)
7 de octubre – Usurbil (Casa de cultura)
6 de noviembre – Galiza, Santiago (sala Numax )
13 y 20 de noviembre– Lemoiz (seminario en el Consejo de la Juventud de Euskadi)
17 de diciembre – Hendaia (Variétés )
2022
2 de marzo – UPV-EHUko (Facultad de Ciencia y Tecnología)
2 de marzo – Barakaldo (sala Blanca Campoamor)
5 de marzo – Madrid (ateneo La Maliciosa)
¡No, gracias!
La ventana de Gladys
Dirección
Bertha Gaztelumendi
Idea original y guión
Sabino Ormazabal
Producción
Silvia Mendibil
Producción ejecutiva
Ane Antoñanzas
Montaje
Inge Mendioroz eta Raúl López
Música
Dani Venegas
Posproducción de audio
Koldo Corella eta Joselu Rubio
Sonido
Pablo Bueno eta Danel Ciaurriz
Cámaras
Carole Sainsard, Iñigo Sbeltza, Juanfe Garcés Eta Silvia Mendibil

contacto: banaketak@hirudamatxo.eus
